Saltar al contenido

BIBLIOTECA ANTOLÓGICA

Antología de la Literatura Hispánica

  • Presentación
  • Edad media
    • España
  • Renacimiento
    • España
    • Hispanoamérica
  • Barroco
    • España
    • Hispanoamérica
  • Ilustración
    • España
    • Hispanoamérica
  • Romanticismo
    • España
    • HIspanoamérica
  • Realismo
    • España
    • Hispanoamérica
  • Modernismo
    • España
    • Hispanoamérica
  • Vanguardias
    • España
    • Hispanoamérica
  • Contemporánea
    • España
    • Hispanoamérica
  • Contacto

Categoría: Barroco

La sociedad española, tras un siglo largo de optimismo debido a su hegemonía en Europa y tras su espectacular expansión por nuevos mundos, entra en un periodo de recurrentes crisis económicas y sociales por las continuas guerras de religión y por el dominio de los Países Bajos, entre otros motivos. En la literatura, la actitud entusiasta renacentista deriva en el Barroco en un periodo de desencanto, que se plasma en una pelea simbólica entre las fuerzas opuestas del sentimiento y de la razón.

Los temas renacentistas se mantienen en el Barroco, pero ahora rodeados de un aura caótica y de un sentimiento de desengaño y aspereza. Este aspecto se revela en el género picaresco, el cual triunfará durante todo el periodo barroco. Si bien la obra fundacional de «El Lazarillo de Tormes», mantiene su optimismo frente a la vida, pese a su picaresca, en las consiguientes obras de este género, escritas posteriormente casi medio siglo después, reflejan un cambio de actitud. El «Guzmán de Alfarache», de Mateo Alemán, o «El Buscón», de Francisco de Quevedo, entre otras, plasman una visión compleja de la sociedad, con imágenes escatológicas y un humor crudo, en donde existe una continua lucha por la vida.

Por otro lado, el abandono del latín y la final instauración del castellano como lengua culta también, tiene su muestra en la literatura. El escritor barroco busca estructuras gramaticales más complejas, con neologismos en ocasiones trasplantados directamente del latín. En prosa descuella de entre todos Miguel de Cervantes. En la poesía destacan dos corrientes literarias que se centrarán en las grandes figuras del momento, las cuales también brillaron por su profunda enemistad. Por un lado, Luis de Góngora se asocia con «el culteranismo», movimiento en el cual destacaba la pomposidad y adorno del lenguaje y el uso de imágenes poéticas complejas. Por otro, «el conceptismo», con Francisco de Quevedo como exponente, donde se enfatizaba la agudeza y originalidad del contenido. Al otro lado del Atlántico, la mexicana Sor Juana Inés de la Cruz seguirá la escuela gongorina y será la figura más destacada de la poesía americana, en particular por su famoso «Segundo sueño». También de la misma autora es de interés su «Respuesta a Sor Filotea», en donde aboga por los derechos de las mujeres, por lo que se la considera la primera feminista.

En el teatro destacan Lope de Vega y Calderón de la Barca. Lope de Vega será el Fénix del teatro por la calidad y elevadísimo número de obras dramáticas, llegando a ser más de mil, aunque solo unas trecientas hayan sobrevivido. Lope de Vega destacó no sólo por la popularidad y temática de sus obras, entre las que destacan «Fuenteovejuna», «El perro del hortelano», «El caballero de Olmedo» o «Peribáñez y el comendador de Ocaña», sino porque también innovó la escena dramática al salirse del esquema teatral de las tres unidades de corte clásico, tal como expone en su ensayo «El arte nuevo de hacer comedias». Sus obras ya no se ciñen a que la acción suceda en una misma jornada, ni en mismo lugar, añadiendo a su vez tramas paralelas a la acción principal. Además, el emplazamiento territorial y temporal de sus obras se extienden desde la España medieval hasta su historia reciente. La otra gran figura dramática del Barroco es Calderón de la Barca. Su gran obra filosófica es «La vida es sueño», en donde juega y enfrenta las ideas del libre albedrío y la predestinación, y la realidad y el sueño. Además destaca por sus «autos teológicos», de corte religioso. Y, por ultimo, en «El Alcalde de Zalamea» sobresale por su estudios sociológicos.

Finalmente cabe destacar Miguel de Cervantes. Cervantes escribió diversos géneros. Escribió teatro, como por ejemplo «Los baños de Argel», «La Numancia», entre otras obras, y al igual que Lope, con quien se enemistaría al final de su vida, también se distanció de las reglas de las tres unidades clásicas. A su vez, escribió novelas bizantinas, tales como «Los trabajos de Persiles y Sigismunda», en donde una pareja de jóvenes enamorados, castos y puros, recorren diversos países y sufren mil peligros y peripecias hasta poder por fin reunirse. Caben destacar, además sus «Novelas ejemplares» y sus entrañables «entremeses», no obstante, el éxito de Cervantes le llegará de forma inesperada con «Don Quijote de la Mancha», obra que se considera la primera novela moderna. La irrupción de esta novela en los primeros años del siglo XVII supuso el fin de la novela de caballerías que tan en boga habían estado durante el Renacimiento. La pluralidad de narraciones y narradores, la ironía y el enfrentamiento de la realidad frente al idealismo del personaje son los ejes sobre los que mueve la obra. «El Quijote» es la obra más internacional de la literatura en español y Cervantes su máximo representante.

Rebolledo, Bernardino de: Sonetos

Autor: Rebolledo, Bernardino de
Título: Sonetos

Sinopsis:

_REBOLLEDO Sonetos

Para descargar pinche:
_REBOLLEDO Sonetos

Publicado el 10/08/201908/02/2021Autor Biblioteca AntológicaCategorías España, Barroco

Rioja, Francisco, de: Poesías

Autor: Rioja, Francisco, de
Título: Poesías

Sinopsis:

_RIOJA Franc Poesías

Para descargar pinche:
_RIOJA Franc Poesías

Publicado el 10/08/201908/02/2021Autor Biblioteca AntológicaCategorías España, Barroco

Rodríguez-Freyle, Juan: Conquista del Nuevo Reino de Granada

Autor: Rodríguez-Freyle, Juan
Título: Conquista del Nuevo Reino de Granada

Sinopsis:

_RODRIGUEZ FREYLE Conquista del Nuevo Reino de Granada

Para descargar pinche:
_RODRIGUEZ FREYLE Conquista del Nuevo Reino de Granada

Publicado el 25/08/201907/02/2021Autor Biblioteca AntológicaCategorías Hispanoamérica, Barroco

Rojas Zorrilla, Francisco de: Del Rey abajo

Autor: Rojas Zorrilla, Francisco de,
Título: Del Rey abajo

Sinopsis:

_ROJAS ZORRILLA Del Rey abajo

Para descargar pinche:
_ROJAS ZORRILLA Del Rey abajo

Publicado el 18/02/201910/02/2021Autor Biblioteca AntológicaCategorías España, Barroco

Rojas Zorrilla, Francisco de: Don Diego de noche

Autor: Rojas Zorrilla, Francisco de
Título: Don Diego de noche

Sinopsis:

_ROJAS ZORRILLA Don Diego de noche

Para descargar pinche:
_ROJAS ZORRILLA Don Diego de noche

Publicado el 18/02/201910/02/2021Autor Biblioteca AntológicaCategorías España, Barroco

Rojas Zorrilla, Francisco de: Donde no hay agravios no hay celos

Autor: Rojas Zorrilla, Francisco de
Título: Donde no hay agravios no hay celos

Sinopsis:

_ROJAS ZORRILLA Donde no hay agravios no hay celos

Para descargar pinche:
_ROJAS ZORRILLA Donde no hay agravios no hay celos

Publicado el 18/02/201910/02/2021Autor Biblioteca AntológicaCategorías España, Barroco

Rojas Zorrilla, Francisco de: El desafío de Carlos Quinto

Autor: Rojas Zorrilla, Francisco de
Título: El desafío de Carlos Quinto

Sinopsis:

_ROJAS ZORRILLA El desafío de Carlos Quinto

Para descargar pinche:
_ROJAS ZORRILLA El desafío de Carlos Quinto

Publicado el 18/02/201910/02/2021Autor Biblioteca AntológicaCategorías España, Barroco

Rojas Zorrilla, Francisco de: Entre bobos anda el juego

Autor: Rojas Zorrilla, Francisco de
Título: Entre bobos anda el juego

Sinopsis:

_ROJAS ZORRILLA Entre bobos anda el juego

Para descargar pinche:
_ROJAS ZORRILLA Entre bobos anda el juego

Publicado el 18/02/201910/02/2021Autor Biblioteca AntológicaCategorías España, Barroco

Rojas Zorrilla, Francisco de: Lo que son mujeres

Autor: Rojas Zorrilla, Francisco de
Título: Lo que son mujeres

Sinopsis:

_ROJAS ZORRILLA Lo que son mujeres

Para descargar pinche:
_ROJAS ZORRILLA Lo que son mujeres

Publicado el 18/02/201910/02/2021Autor Biblioteca AntológicaCategorías España, Barroco

Rojas Zorrilla, Francisco de: Los bandos de Verona

Autor: Rojas Zorrilla, Francisco de
Título: Los bandos de Verona

Sinopsis:

_ROJAS ZORRILLA Los bandos de Verona

Para descargar pinche:
_ROJAS ZORRILLA Los bandos de Verona

Publicado el 18/02/201910/02/2021Autor Biblioteca AntológicaCategorías España, Barroco

Rojas Zorrilla, Francisco de: Santa Isabel de Portugal

Autor: Rojas Zorrilla, Francisco de
Título: Santa Isabel de Portugal

Sinopsis:

_ROJAS ZORRILLA Santa Isabel de Portugal

Para descargar pinche:
_ROJAS ZORRILLA Santa Isabel de Portugal

Publicado el 18/02/201910/02/2021Autor Biblioteca AntológicaCategorías España, Barroco

Rufo García, Juan: Cinco romances

Autor: Rufo García, Juan
Título: Cinco romances

Sinopsis:

_RUFO Ronaces cinco

Para descargar pinche:
_RUFO Ronaces cinco

Publicado el 10/08/201908/02/2021Autor Biblioteca AntológicaCategorías España, Barroco

Rufo García, Juan: Romance de los Comendadores

Autor: Rufo García, Juan
Título: Romance de los Comendadores

Sinopsis:

_RUFO Romance de los Comendadores

Para descargar pinche:
_RUFO Romance de los Comendadores

Publicado el 10/08/201908/02/2021Autor Biblioteca AntológicaCategorías España, Barroco

Rufo García, Juan: Sonetos

Autor: Rufo García, Juan
Título: Sonetos

Sinopsis:

_RUFO Sonetos

Para descargar pinche:
_RUFO Sonetos

Publicado el 10/08/201908/02/2021Autor Biblioteca AntológicaCategorías España, Barroco

Ruiz de Alarcón y Mendoza, Juan: El Anticristo

Autor: Ruiz de Alarcón y Mendoza, Juan
Título: El Anticristo

Sinopsis:

_ALARCÓN El Anticristo

Para descargar pinche:
_ALARCÓN El Anticristo

Publicado el 01/09/201907/02/2021Autor Biblioteca AntológicaCategorías Hispanoamérica, Barroco

Ruiz de Alarcón y Mendoza, Juan: El Anticristo

Autor: Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza
Título: El Anticristo

Sinopsis:

_ALARCÓN El Anticristo

Para descargar pinche:
_ALARCÓN El Anticristo YA

Publicado el 26/07/201811/02/2021Autor Biblioteca AntológicaCategorías España, Hispanoamérica, Barroco

Ruiz de Alarcón y Mendoza, Juan: El desdichado en fingir X

Autor: Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza
Título: El desdichado en fingir X

Sinopsis:

_ALARCON El desdichado en fingir X

Para descargar pinche:
_ALARCON El desdichado en fingir X

Publicado el 26/07/201811/02/2021Autor Biblioteca AntológicaCategorías España, Hispanoamérica, Barroco

Ruiz de Alarcón y Mendoza, Juan: El examen de maridos

Autor: Ruiz de Alarcón y Mendoza, Juan
Título: El examen de maridos

Sinopsis:

_ALARCON El examen de maridos

Para descargar pinche:
_ALARCON El examen de maridos

Publicado el 01/09/201907/02/2021Autor Biblioteca AntológicaCategorías Hispanoamérica, Barroco

Ruiz de Alarcón y Mendoza, Juan: Elogio descriptibo de toros y cañas

Autor: Ruiz de Alarcón y Mendoza, Juan
Título: Elogio descriptibo de toros y cañas

Sinopsis:

_RUIZ de ALARCÓN J.R. Elogio descriptibo de toros y cañas

Para descargar Pinche:
_RUIZ de ALARCÓN J.R. Elogio descriptibo de toros y cañas

Publicado el 15/09/201907/02/2021Autor Biblioteca AntológicaCategorías Hispanoamérica, Barroco

Ruiz de Alarcón y Mendoza, Juan: La crueldad por el honor

Autor: Ruiz de Alarcón y Mendoza, Juan
Título: La crueldad por el honor

Sinopsis:

_ALARCON La crueldad por el honor

Para descargar pinche:
_ALARCON La crueldad por el honor

Publicado el 01/09/201907/02/2021Autor Biblioteca AntológicaCategorías Hispanoamérica, Barroco

Paginación de entradas

Página anterior Página 1 … Página 20 Página 21 Página 22 … Página 26 Página siguiente
Funciona gracias a WordPress