Saltar al contenido

BIBLIOTECA ANTOLÓGICA

Antología de la Literatura Hispánica

  • Presentación
  • Edad media
    • España
  • Renacimiento
    • España
    • Hispanoamérica
  • Barroco
    • España
    • Hispanoamérica
  • Ilustración
    • España
    • Hispanoamérica
  • Romanticismo
    • España
    • HIspanoamérica
  • Realismo
    • España
    • Hispanoamérica
  • Modernismo
    • España
    • Hispanoamérica
  • Vanguardias
    • España
    • Hispanoamérica
  • Contemporánea
    • España
    • Hispanoamérica
  • Contacto

Categoría: Renacimiento

El final del siglo XV marca un cambio de paradigma en la sociedad española y europea, la cual pasa de ser una sociedad teocéntrica a otra antropocéntrica. El hombre reemplaza a Dios como centro del universo empujado por el humanismo italiano que redescubría y traducía los textos clásicos que ahora se difundían ampliamente por la invención de la imprenta. Además, este periodo muestra a su vez la apertura de nuevos mercados a nivel global que implementaban un modelo capitalista que arrinconó al sistema feudal imperante hasta el momento.

En la literatura, la transición de un sistema feudal a otro capitalista se observa en la popular obra “Tragicomedia de Calisto y Melibea” (1499), atribuida a Fernando de Rojas y conocida popularmente como “La Celestina”, debido al impacto del personaje dentro del texto. En esta obra, si bien los primeros capítulos plantean un escenario en consonancia con el amor cortés, de tintes medievales, pronto los personajes nobles como sus sirvientes traicionan los códigos de conducta esperados, nivelando además las clases sociales. Esta obra resalta a su vez por la presencia del “Carpe Diem” (vive el momento) de origen clásico, ya que los personajes buscan una gratificación terrenal sin pensar en el más allá, algo que era típico de los textos medievales.

Este mismo tema del «Carpe Diem» será emulado en numerosas ocasiones durante el Renacimiento y el Barroco por la mano de los poetas-soldados. Garcilaso de la Vega será uno de los principales poetas renacentistas, quien, tras su estancia en Italia, pondrá de moda en la literatura española el verso endecasílabo, inspirado en Petrarca, y el soneto. Su “Soneto XXIII”, es un claro ejemplo del «Carpe Diem», en donde se aboga por el disfrute del momento ante el inexorable paso de la vida.

Por otro lado, en la narrativa surgirán dos tendencias. Una idealista, con las novelas de caballerías y novelas pastoriles, y otra de tinte realista y picaresca, como la anteriormente mencionada Celestina o la “Vida de Lazarillo de Tormes” (1554), obra de la cual surgirá todo un género durante el Barroco.

De entre las obras idealistas destaca el Amadís de Gaula (1508), de Garci Rodríguez de Montalvo, libro de caballerías por excelencia. En las obras de caballerías, el caballero inicia una vida errante en donde sortea mil peligros y libra numerosas batallas en busca de amor, fama y aventura. Las secuelas de esta obra y otras del mismo género serán muy populares durante todo el siglo XVI, cayendo definitivamente en desuso a principios de mil seiscientos. Como particularidad, cabe señalar que el nombre de California deriva de una de las secuelas del “Amadís de Gaula”, titulada “Las sergas de Esplandian”. Las multiplicación de estas novelas narrativas inspiró a que Cervantes escribiera su Quijote para deslegitimizar la abundancia desmedida de este tipo de obras y su mediocridad,

De las obras realistas destaca “Vida de Lazarillo de Tormes”. Esta obra anónima será única durante el Renacimiento, pero dará vida a todo un género durante el Barroco. En el género, el pícaro narra su vida en retrospectiva con una intención moralizante. El protagonista de este tipo de novela es de baja alcurnia, quien en su temprana juventud se echa al camino para mejorar su situación social. Pronto despierta a la vida y sirve a varios amos que representan distintos estamentos de la sociedad, lo que le permite criticarla, aunque su fortuna sufre altibajos, devolviéndole a la pobreza.

En paralelo a «La vida del Lazarillo», «novela picaresca», nace la literatura mística. Las reformas de Lutero y las guerras de religión, fueron contestadas desde el catolicismo con la “Contrarreforma”, impulsada por el Concilio de Trento entre 1545 y 1563. Esta fomenta un impulso renovador dentro del ámbito católico que resultará en nuevas órdenes, como la Jesuita, fundada por Ignacio de Loyola en 1540, o Las Carmelitas Descalzas, orden fundada por Santa Teresa de Jesús. Esta última escribió diversas obras tanto en prosa como en poesía. Sus obras, junto con las de San Juan de la Cruz, darán lugar a la literatura mística, cuyo fin es la unión con Dios. La literatura mística sigue las tres vías: la purgativa, la iluminativa y la unitiva, la cual culmina en el éxtasis en su unión con Dios. De las obras de Santa Teresa caben destacar “Las moradas” y “Castillo interior”. De San Juan de La Cruz, las poesías “Noche oscura”, “Llama de amor viva” y “Cántico espiritual”.

Pérez de Oliva, Fernán: Historia de la conquista de la Nueva España

Autor: Fernán Polo de Ondegardo
Título: Historia de la conquista de la Nueva España

Sinopsis:

__PÉREZ DE OLIVA Historia de la conquista de la Nueva España

Para descargar pinche:
__PÉREZ DE OLIVA Historia de la conquista de la Nueva España

Publicado el 23/05/201812/02/2021Autor Biblioteca AntológicaCategorías Renacimiento, Hispanoamérica

Pérez de Villagrá, Gaspar: Historia de la Nueva México

Autor: Gaspar Pérez de Villagrá
Título: Historia de la Nueva México

Sinopsis:

__VILLAGRÁ Historia de la Nueva Mexico

Para descargar pinche:
__VILLAGRÁ Historia de la Nueva Mexico

Publicado el 23/05/201811/02/2021Autor Biblioteca AntológicaCategorías Renacimiento, Hispanoamérica

Pérez Ramírez, Juan: Desposorio espiritual

Autor: Pérez Ramírez, Juan
Título: Desposorio espiritual

Sinopsis:

_PEREZ RAMIREZ Desposorio espiritual...

Para descargar Pinche:
_PEREZ RAMIREZ Desposorio espiritual…

Publicado el 07/09/201907/02/2021Autor Biblioteca AntológicaCategorías Renacimiento, Hispanoamérica

Pérez Ramírez, Juan: Desposorio espiritual entre el pastor Pedro y la iglesia mexicana

Autor: Juan Pérez Ramírez
Título: Desposorio espiritual entre el pastor Pedro y la iglesia mexicana

Sinopsis:

_PEREZ RAMIREZ Desposorio espiritual...

Para descargar pinche:
_PEREZ RAMIREZ Desposorio espiritual...

Publicado el 10/06/201811/02/2021Autor Biblioteca AntológicaCategorías Renacimiento, Hispanoamérica

Pigafetta, Antonio: Primer viaje alrededor del mundo

Autor: Antonio Pigafetta
Título: Primer viaje alrededor del mundo

Sinopsis:

__PIGAFETTA Primer viaje alrededor del mundo

Para descargar pinche:
Primer viaje alrededor del mundo

Publicado el 07/08/201707/02/2021Autor Biblioteca AntológicaCategorías España, Renacimiento

Polo de Ondegardo, Fernán: Historia de la invención de las Yndias

Autor: Fernán Polo de Ondegardo
Título: Historia de la invención de las Yndias

Sinopsis:

__PÉREZ DE OLIVA Historia de la invención de las Yndias

Para descargar pinche:
__PÉREZ DE OLIVA Historia de la invención de las Yndias

Publicado el 23/05/201812/02/2021Autor Biblioteca AntológicaCategorías Hispanoamérica, Renacimiento

Ponce de la Fuente, Constantino: Exposición del primer salmo dividido en seis sermones

Autor: Constantino Ponce de la Fuente
Título: Exposición del primer salmo dividido en seis sermones

Sinopsis:

__PONCE DE LA FUENTE Exposición del primer salmo dividida en seis sermones

Para descargar pinche:
__PONCE DE LA FUENTE Exposición del primer salmo dividido en seis sermones

Publicado el 15/10/201713/02/2021Autor Biblioteca AntológicaCategorías España, Renacimiento

Ponce, Pedro: Breve relación de los dioses y ritos de la gentilidad

Autor: Ponce, Pedro
Título: Breve relación de los dioses y ritos de la gentilidad

Sinopsis:

_PONCE Breve relación de los dioses y ritos de la gentilidad

Para descargar pinche:
_PONCE Breve relación de los dioses y ritos de la gentilidad

Publicado el 25/08/201910/04/2021Autor Biblioteca AntológicaCategorías Renacimiento, Hispanoamérica

Pulgar, Fernando del: Glosa a las Coplas de Mingo Revulgo

Autor: Fernando del Pulgar
Título: Glosa a las Coplas de Mingo Revulgo

Sinopsis:

__PULGAR Glosa a las Coplas de Mingo Revulgo

Para descargar pinche:
__PULGAR Glosa a las Coplas de Mingo Revulgo

Publicado el 18/02/201812/02/2021Autor Biblioteca AntológicaCategorías España, Renacimiento

Pulgar, Hernando del: Letras

Autor: Hernando del Pulgar
Título: Letras

Sinopsis:

__PULGAR Letras

Para descargar pinche:
__PULGAR Letras

Publicado el 07/08/201713/02/2021Autor Biblioteca AntológicaCategorías España, Renacimiento

Ribadeneyra, Pedro de: Tratado de las tribulación

Autor: Pedro de Ribadeneyra
Título: Tratado de las tribulación

Sinopsis:

__RIBADENEYRA Tratado de las tribulación

Para descargar pinche:
__RIBADENEYRA Tratado de las tribulación

Publicado el 15/10/201713/02/2021Autor Biblioteca AntológicaCategorías España, Renacimiento

Rodríguez de Montalvo, Garci: Amadís de Gaula

Autor: Garci Rodríguez de Montalvo
Título: Amadís de Gaula

Sinopsis:

__RODRIGUEZ de MONTALVO Amadís de Gaula

Para descargar pinche:
Amadís de Gaula

Publicado el 23/10/201712/02/2021Autor Biblioteca AntológicaCategorías España, Renacimiento

Rodríguez Florián, Joan: Comedia florinea

Autor: Joan Rodríguez Florián
Título: Comedia florinea

Sinopsis:

__RODRÍGUEZ FLORIÁN Comedia florinea

Para descargar pinche:
__RODRÍGUEZ FLORIÁN Comedia florinea

Publicado el 07/09/201713/02/2021Autor Biblioteca AntológicaCategorías España, Renacimiento

Rojas, Fernando de: La Celestina

Autor: Fernando de Rojas
Título: La Celestina

Sinopsis:

__ROJAS La Celestina

Para descargar pinche:
__ROJAS La Celestina

Publicado el 07/09/201713/02/2021Autor Biblioteca AntológicaCategorías España, Renacimiento

Romero de Cepeda, Joaquín: Comedia Metamorfosea

Autor: Joaquín Romero de Cepeda
Título: Comedia Metamorfosea

Sinopsis:

__ROMERO DE CEPEDA Comedia Metamorfosea

Para descargar pinche:
__ROMERO DE CEPEDA Comedia Metamorfosea

Publicado el 07/09/201713/02/2021Autor Biblioteca AntológicaCategorías España, Renacimiento

Romero de Cepeda, Joaquín: Comedia Salvaje

Autor: Joaquín Romero de Cepeda
Título: Comedia Salvaje

Sinopsis:

__ROMERO DE CEPEDA Comedia Salvaje

Para descargar pinche:
__ROMERO DE CEPEDA Comedia Salvaje

Publicado el 07/09/201713/02/2021Autor Biblioteca AntológicaCategorías España, Renacimiento

Rueda, Diego: Pasos

Autor: Lope de Rueda
Título: Pasos

Sinopsis:

RUEDA-Pasos

Para descargar pinche:
RUEDA Pasos

Publicado el 07/09/201719/03/2021Autor Biblioteca AntológicaCategorías España, Renacimiento

Rueda, Lope de: Coloquio de Camila

Autor: Lope de Rueda
Título: Coloquio de Camila

Sinopsis:

__RUEDA Coloquio de Camilla

Para descargar pinche:
__RUEDA Coloquio de Camilla

Publicado el 07/09/201713/02/2021Autor Biblioteca AntológicaCategorías España, Renacimiento

Rueda, Lope de: Comedia Armelina

Autor: Lope de Rueda
Título: Comedia Armelina

Sinopsis:

__RUEDA Comedia Armelina

Para descargar pinche:
__RUEDA Comedia Armelina

Publicado el 07/09/201713/02/2021Autor Biblioteca AntológicaCategorías España, Renacimiento

Rueda, Lope de: Comedia Eufemia

Autor: Lope de Rueda
Título: Comedia Eufemia

Sinopsis:

__RUEDA Comedia Eufemia

Para descargar pinche:
__RUEDA Comedia Eufemia

Publicado el 07/09/201713/02/2021Autor Biblioteca AntológicaCategorías España, Renacimiento

Paginación de entradas

Página anterior Página 1 … Página 13 Página 14 Página 15 … Página 20 Página siguiente
Funciona gracias a WordPress